Saltar al contenido

Electrólisis

También conocida como EPI ( Electrolisis Percutanea Tisular) es una práctica de fisioterapia que consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de punción que provoca una reacción electroquímica en la región o el tejido lesionado o degenerado generando un efecto analgésico y antiinflamatorio local que favorecerá la reparación del tejido lesionado.

Los beneficios de la EPI en el tratamiento de lesiones musculares y tendinosas serían los siguientes:

  • Favorecer la reparación de los tejidos, poniendo en marcha procesos naturales de proliferación de tejido colaginoso 
  • Genera modificaciones en la estructura y en el comportamiento mecano-biológico del tejido blando inmediatamente y en tiempo real
  • La efectividad es más alta que en los tratamientos convencionales de fisioterapia
  • La frecuencia de recaídas es baja

¿CUANDO SE PUEDE APLICAR LA EPI?

La EPI se usa en el tratamiento de tendinitis y lesiones musculares, en el cual de una manera mínimamente invasiva se aplica una corriente galvánica que produce una destrucción del tejido dañado y se reinicia así un nuevo proceso de regeneración natural. Se puede realizar para tratar diferentes patologías:

  • Contracturas musculares
  • Tendinitis
  • Tendinosis
  • Tendinopatías
  • Fascitis plantar
  • Pubalgias

¿CUANTAS SESIONES DE EPI SON NECESARIAS? 

Normalmente no se aplican más de 4 sesiones de EPI en una misma zona. Pero debemos tener en cuenta que todo dependerá de cómo evoluciona el segmento tratado y la gravedad de la lesión. 

El tiempo entre cada sesión debe ser de mínimo una vez a la semana, pero esto también dependerá de la evolución y la clínica que de.